Limita al norte con Texas (Estados Unidos), al este con el Golfo de México, al sur con Veracruz, San Luis Potosí y Zacatecas y al oeste con Durango y Chihuahua. Con 11 516 117 habs. en 2015 es la segunda región menos poblada —por delante del Sureste—, con 295 967 km², la segunda más extensa —por detrás del Noroeste— y con 38,9 hab/km², la segunda menos densamente poblada, nuevamente por detrás del Noroeste.
Comprende una de las regiones con mayor fuerza económica y social en México con sus actividades económicas, principales centros urbanos, sitios de destino turístico, vías de comunicación, medios informativos y en la distribución de zonas económicas así como el paso fronterizo de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Es la región del ecosistema menos conocida y estudiada, pero la mayor en desarrollo humano y alta calidad de vida de todo México, así como la región con la menor tasa de pobreza y analfabetismo del país.